El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, a través de ADIF, publicó el pasado 3 de mayo un concurso para la realización de las obras de accesibilidad y reforma del edificio de viajeros de la estación de RENFE en Alcalá de Henares.
Con un presupuesto de licitación de 15.475.455,83 euros y un plazo de ejecución estimado de 20 meses, la actuación supondrá la renovación integral tanto del interior de la estación, como del edificio de viajeros y del entorno. Uno de los principales objetivos de la inversión será garantizar el acceso a esta infraestructura, tan importante para la ciudad de Alcalá de Henares.
El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, afirmó que “Es una gran noticia para todos los vecinos de Alcalá de Henares que avancen los trámites para la reforma de las estaciones de RENFE. Quiero agradecer una vez más al Gobierno de España su compromiso con Alcalá: muchos años han esperado y hoy podemos felicitarnos por la inversión de más de 15 millones de euros que supondrá un antes y un después para nuestra ciudad”.
Por su parte, el teniente de alcalde Miguel Ángel Lezcano manifestó que “La reforma de la estación central de RENFE en Alcalá es una justificación histórica para vecinos, vecinas y visitantes. Habilitar por fin la plena accesibilidad de la estación será un gran hito que hará aún más fácil y atractiva la visita a nuestra ciudad para los turistas. hHoy es un día de recuerdo del trabajo e intereses de varios diputados de la Asamblea de Madrid, a quienes agradecemos por promover la cooperación entre las instituciones en la implementación de este proyecto”
El segundo teniente de alcalde y concejal de Movilidad y Transportes, Alberto Blázquez, ha señalado que “Tras muchos años de espera, la reforma de la estación de RENFE de Alcalá será una realidad. Desde el equipo de autoridades municipales llevamos años trabajando para hacer de Alcalá de Henares una ciudad accesible para todas las personas y sin duda esta inversión es una gran noticia para nuestra ciudad y sus vecinos”
El proyecto tiene en cuenta dos aspectos: por un lado, la mejora de la accesibilidad en la estación de RENFE, y por otro, la reforma de sus edificios de viajeros.
Mejor accesibilidad en la estación:
Las obras de ejecución del proyecto supondrán la adecuación de los andenes y pasos subterráneos a la normativa de accesibilidad. Se instalarán nuevos ascensores para personas con movilidad reducida, se instalarán nuevas escaleras para adaptarlas y se ampliarán los espacios para los usuarios de la estación. También se realizan numerosas mejoras en la estética del entorno, tanto en pavimentos como en revestimientos, mejorando la iluminación en todo el entorno de la estación e instalando nuevos elementos de seguridad. Los aseos también están adaptados para ser utilizados por personas con movilidad reducida.
Reforma edificio de viajeros:
El proyecto prevé el derribo del bloque de una sola altura que alberga la actual sala y su sustitución por un nuevo volumen para una sala de mayor tamaño con todos los servicios y funciones necesarios.
Se crearán amplios huecos de acceso para abrir el vestíbulo a la ciudad y los andenes, con una estructura de amplias luces y voladizos, y con iluminación cenital a través de lucernarios integrados en la cubierta topográfica.
Además, se está estudiando la reordenación del entorno inmediato de la estación (Plaza del 11 de Marzo) para facilitar y clarificar el acceso al entorno de la estación y al paso de peatones de la ciudad sobre las vías, en línea con el consenso entre ADIF y la Ayuntamiento.
Gracias al convenio entre ADIF y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, este último se encargará de las actividades complementarias en el entorno urbano fuera del alcance del proyecto (reordenación de paradas de taxi, plazas adaptadas, paradas de autobús, vías de acceso al entorno , etc.).
El Ayuntamiento olvidó presionar a Adif para aprovechar esta obra y ejecutar un acceso por la parte norte de la vía.Las personas con movilidad reducida seguirán obligados a cruzar los puentes para acceder a un único acceso ,al contrario de estaciones como la Garena o Torrejón de Ardoz que disponen de dos accesos,norte y sur. Así que …una noticia agridulce.