La Capilla del Oidor de Alcalá de Henares acoge la exposición “Alcalá recuperada”, donde se puede ver la evolución de la ciudad en las últimas décadas a través de más de 50 composiciones fotográficas de distintos puntos de la ciudad, tomadas en los años 80.
El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, la concejala de Cultura, María Aranguren, y la concejala de Educación, Diana Díaz del Pozo, asistieron a la inauguración de esta exposición, que podrá visitarse de forma gratuita hasta el 2 de julio. El horario es de martes a sábado de 11:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00. Los domingos y festivos abre de 11:00 a 14:00 horas y los lunes permanecerá cerrado.
Comisariada por Luis Alberto Cabrera, con fotografías recientes de Rubén Gámez, la exposición es un reflejo del programa de reconstrucción que, bajo el lema “Recuperar Alcalá”, impulsa el Ayuntamiento, con el apoyo de todos los grupos políticos, para la restauración de los edificios históricos de la ciudad por un lado, y la activación del sector por otro de los servicios económicos.
EL ÚNICO CASO DE COOPERACIÓN
Alcalá tenía las condiciones idóneas para diseñar una nueva ciudad universitaria. El centro histórico fue ocupado por iglesias, cárceles, cuarteles y monasterios. La reactivación se ha convertido en un caso único de cooperación, coordinación y gobernanza entre instituciones públicas. El Ayuntamiento y la Universidad tenían una misma visión de futuro: el renacimiento cultural y urbano de la ciudad como el desarrollo y potenciación de la Universidad de Alcalá.
La rehabilitación de antiguos cuarteles y cárceles con fines universitarios y culturales obtuvo el Premio Europa Nostra en 1994 por la recuperación de la antigua ciudad universitaria de Alcalá, el anuncio de la declaración de la UNESCO de 2 de diciembre de 1998, el título de Patrimonio de la Humanidad para la Universidad y el recinto histórico de Alcalá.”
Lo que una vez fue una ciudad de cuarteles, con prisiones y oficinas administrativas del ejército, ha vuelto a ser la ciudad diseñada por Cisneros, proyectándose hacia el futuro desde su pasado. Toda la información sobre esta exposición se puede encontrar en https://culturalcala.es/ficha/alcala-recuperada/