Alcalá de Henares vivió 9 días de intensa actividad del 16 al 24 de octubre en las inmediaciones Semana móvil, una iniciativa de la Fundación Mobile World Capital y organizada por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares. Más de 200 horas de programación con los principales referentes tecnológicos en España y en el escenario internacional.
Una semana en la que el equipo de producción estuvo formado por más de 80 profesionales y más de 120 empresas y startups participaron en la creación de una red de transferencia de tecnología muy potente con la comunidad emprendedora, científica, educativa y de la Administración Pública. La compañía ha presentado más de 100 proyectos tecnológicos de referencia para las tecnologías del futuro, así como más de 40 proyectos de investigación universitaria, así como las familias profesionales más innovadoras y con mayor empleo a través de modelos de deformación, talleres y clases profesionales.
Una semana de gran interés que ha tenido más de 9 millones de impactos en las comunicaciones digitales, así como más de 60.000 visitas a www.mobileweekalcala.com y más de 1.400 personas registradas para realizar actividades de reserva.
Alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, destacó que “Estamos muy satisfechos con el resultado de nuestra Mobile Week en Alcalá. El lema “Tecnología para la Ciudadanía” no podría ser más relevante, gracias a las miles de personas de todas las edades que nos visitaron para acercarse a la tecnología, ver que la innovación tecnológica mejora la calidad de vida de las personas, y hacer que Alcalá de Henares sea mejor, más justo, una ciudad sostenible e igualitaria“.
El primer alcalde agregó que “La Semana del Móvil en Alcalá fue un encuentro fantástico entre la ciudadanía y los centros de innovación, entre empresas y academia, y entre la administración pública y el ámbito privado“.
Por otro lado, el concejal de Transparencia, Innovación Tecnológica y Gobierno Abierto, Miguel Castillejo, afirmó que “Habían sido muchos meses de trabajo y esfuerzo que bien valieron la pena. La gran acogida entre la ciudadanía, las empresas y la comunidad educativa pone de manifiesto la necesidad y necesidad de la formación en las nuevas tecnologías del futuro, la democratización y el acercamiento de la innovación, y la superación de la brecha digital, ya que no debemos olvidar nunca que la exclusión digital provoca la exclusión social.“. El alcalde también agregó que “Hay un gran talento innovador y creativo en nuestra ciudad y región, que se hizo visible gracias a Mobile Week. Seguimos trabajando porque no se detuvo allí, sino que simplemente comenzó. Y es que el solo hecho de ver de primera mano cómo las vocaciones científicas y el emprendimiento innovador han despertado en niños y niñas nos empuja a seguir y mejorar para ellos y para ellos.“.
La exposición “Future Life” en la antigua GAL Factory fue un gran viaje a través de la tecnología, donde se pudo interactuar con logros innovadores que marcarán nuestro futuro, reuniendo a miles de ciudadanos en torno a la Inteligencia Artificial, Realidad Virtual, robótica, eSports, domótica, 5G, Smart Cities, coche autónomo, impresión 3D, edificios y hogares del futuro, tecnología para niños y niñas y mucho más. En definitiva, tecnología social, procesos colaborativos e inteligencia ciudadana con conversaciones y talleres de formación para familias y familias.
Por otro lado, los ciclos de conferencias del ‘Foro del Conocimiento’ fomentaron la divulgación científica y educativa, gracias a los 5 desafíos digitales de la innovación tecnológica, que se incluyeron con los principales referentes en cada tema (salud, psicología, seguridad, conectividad, educación, negocios). , publicidad, marketing)., comunicación, periodismo, arquitectura …). La “Casa de Marte” (CyberHut of Astroland) también fue muy bien recibida durante toda la semana con una visita a la casa conectada del futuro que nos llevará al planeta rojo, así como el show de última tecnología y música, “La Fura “. dels Baus ”, que el pasado sábado reunió a cientos de personas en la plaza Cervantes.
Mobile Week Alcalá es una iniciativa de la Fundación Mobile World Capital Barcelona, organizada por el Ayuntamiento de Complutense en colaboración con la Universidad de Alcalá y el Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación. Está patrocinado, entre otros por Telefónica, Iotecta y T-Systems y apoyado por Damm y CaixaBank.