El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, ha participado hoy en el Acto de Legado Elio Antonio de Nebrija do Caja de las Letras del Instituto Cervantes, junto al director de esta institución, Luis García Montero, el alcalde de Lebrija, José Benito Barroso, Académica de la Real Academia Española, Juana Gil Fernández y Vicerrectora de Política de Responsabilidad Social y Expansión Universitaria de Alcalá, María Jesús Such.
El alcalde de la Complutense ha confirmado que “defendemos la figura de Antonio de Nebrija. En Alcalá de Henares hemos recogido unos terrenos junto a la Universidad en los que podrán descansar los restos de Nebrija. Es un legado que quedará para la eternidad. Se trata de una persona nacida en Andalucía que vio y experimentó diferentes acentos de la lengua enriquecidos con diferentes diferencias y acentos.«.
“Aquí estamos instituciones como la Universidad de Alcalá, el Instituto Cervantes y los Ayuntamientos de Lebrija y Alcalá, que persiguen una gran misión: mantener viva una lengua que está viva, tiene mucho futuro y sirve para unirnos.”, dijo Rodríguez Palacios.
Como testigos estuvieron la directora general del Libro y Fomento de la Lectura, María José Gálvez, en representación del Ministerio de Cultura, y el presidente de la Comisión Interadministrativa del Siglo V de la Muerte de Elio Antonio de Nebrija José Muñiz Fernández. A la reunión también asistió la tercera teniente de alcalde y concejala de cultura del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, María Aranguren.
La Caja de las Letras se abrió para recibir el legado en memoria del autor de la primera gramática castellana, publicada en 1492, que se conserva en la caja fuerte número 1708 del antiguo tesoro del Instituto.
Elio Antonio de Nebrija nació en Lebrija en 1444, murió en Alcalá de Henares en 1522. Es autor de la primera gramática castellana, publicada en 1492, y en 1502 participó como traducción latina de la futura Biblia Complutense, promovida por El cardenal Cisneros en Alcalá de Henares.