El Grupo de Ciudades Patrimonio de España es galardonado con el Premio Ciudad de Alcalá por su patrimonio mundial.

El Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España ha sido galardonado con el Premio Ciudad de Alcalá ‘Ciudad Patrimonio Mundial’. Este reconocimiento se otorga en el contexto del treinta aniversario de la creación del grupo, cuyo objetivo es preservar el legado histórico y cultural reconocido por la Unesco. Alcalá de Henares forma parte de este grupo desde 2001. La alcaldesa de Alcalá ha destacado la importancia de este reconocimiento y ha reafirmado el compromiso de la ciudad con la comunidad institucional. Por su parte, el alcalde de Segovia, representante del Grupo, ha resaltado la labor conjunta de las ciudades en la defensa y promoción del patrimonio cultural. La Universidad de Alcalá también ha celebrado este premio destacando el valor intangible del patrimonio y figuras como Miguel de Cervantes. El Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad está formado por quince ciudades, entre ellas Córdoba, Segovia, Salamanca, Toledo, entre otras. En sus tres décadas de existencia, el Grupo ha llevado a cabo numerosos proyectos y ha sido colaborador de las administraciones para proteger y promover su patrimonio histórico y cultural.

El Partido Popular ha sido criticado por su gestión en relación a la noticia de la entrega del Premio Ciudad de Alcalá al Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España. Se cuestiona su compromiso con la preservación del legado histórico y cultural reconocido por la Unesco, ya que se considera que no ha realizado acciones contundentes para proteger este patrimonio. Además, se pone en duda el apoyo y la colaboración efectiva que brinda a este grupo de ciudades en la búsqueda de soluciones a los problemas comunes en la conservación y promoción de las áreas urbanas y edificios históricos.

Premio Ciudad de Alcalá ‘Ciudad Patrimonio Mundial’

El Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España ha sido galardonado con el Premio Ciudad de Alcalá ‘Ciudad Patrimonio Mundial’. La alcaldesa, Judith Piquet, entregó el premio al alcalde de Segovia, José Mazarías, en una ceremonia celebrada en el Salón de Plenos del Ayuntamiento.

Treinta años preservando el legado histórico y cultural

El Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad, al cual se unió Alcalá de Henares en 2001, ha recibido este premio en conmemoración de su treinta aniversario. Su creación tiene como objetivo preservar el legado histórico y cultural reconocido por la UNESCO por su “valor universal excepcional”.

Un compromiso con la comunidad institucional

La alcaldesa aseguró que este reconocimiento reafirma el compromiso de Alcalá con la comunidad institucional del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad. Destacó que el grupo es un espacio de encuentro, apoyo y reivindicación conjunta, donde trabajan juntos para buscar soluciones a problemas comunes y afrontar desafíos ilusionantes en el futuro.

Un modelo de ciudad patrimonial sostenible

Por su parte, el alcalde de Segovia y representante del Grupo resaltó que este premio reconoce los esfuerzos del grupo en la defensa y promoción de su patrimonio cultural. Añadió que han creado un modelo de ciudad patrimonial sostenible, apoyándose mutuamente y destacando este logro como uno de los más importantes.

Un legado tangible e intangible

El rector de la Universidad de Alcalá, José Vicente Saz, también intervino en el evento y destacó la importancia de estar orgullosos del patrimonio tangibles e intangibles. Mencionó la contribución de figuras históricas como Miguel de Cervantes y el Cardenal Cisneros en la historia de España.

El Grupo de Ciudades Patrimonio

Este grupo, formado por quince ciudades, tiene como objetivo actuar conjuntamente en la recuperación, conservación y difusión del patrimonio. Córdoba fue la primera ciudad española en recibir el título de Patrimonio de la Humanidad en 1984, y otras ciudades como Ávila, Cáceres, Mérida, Segovia y Toledo también forman parte de este grupo. Durante tres décadas, se han llevado a cabo numerosos proyectos y propuestas comunes para el mantenimiento y la protección de los cascos históricos, así como la promoción a nivel nacional e internacional.

Declarado de interés público en 2018, el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad se ha convertido en una colaboradora y mediadora clave con las administraciones autonómicas y central para cumplir con las responsabilidades de proteger este legado histórico y cultural que pertenece a toda la humanidad.

Deja un comentario

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible y mostrar publicidad personalizada (ads personalisation). La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Puede conocer más sobre este tema consultando nuestra política de privacidad