El Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha invertido más de 10 millones de euros en eficiencia energética y sostenibilidad en los últimos años. En total, se destinaron más de 3 millones de euros para la renovación del alumbrado público y la implantación de tecnología LED, más de 1 millón de euros para eficiencia en edificios municipales, así como 763.000. euros en colegios públicos y casi 500.000 euros para instalaciones deportivas.
El Alcalde de Alcalá de Henares Javier Rodríguez Palacios, el Teniente de Alcalde Miguel Ángel Lezcano, el Segundo Teniente de Alcalde y Concejal de Infraestructuras Alberto Blázquez, y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares se ha puesto en marcha en los últimos años. A la presentación también asistió la concejala Blanca Ibarra.
Rodríguez Palacios afirmó que “el equipo de gobierno ha apostado por la eficiencia energética: son iniciativas que pueden no ser tan visibles como renovar un parque o asfaltar una calle, pero son muy importantes. El alumbrado público ha mejorado significativamente, aumentando la eficiencia, el ahorro y la sensación de seguridad. Seguiremos adelante por este camino, aunque tengamos que hacernos con nuestras propias competencias, como en los colegios públicos de Alcalá, donde la Comunidad de Madrid, a pesar de tener competencias, no invierte ni un euro y tenemos que hacerlo desde El consejo de la ciudad.”
“Es vergonzoso como en otras Comunidades Autónomas se vierten fondos europeos en mejorar el sistema público tanto de sanidad como de educación: son edificios pertenecientes a la Administración Regional o a los Ayuntamientos designados, que hay que mejorar porque la sociedad se defiende invirtiendo públicamente y aunque Como parte de este equipo de gobierno no dejaremos de tomar las inversiones pertinentes, vamos a insistir en que la Comunidad de Madrid cumpla con sus competencias”, ha dicho el alcalde complutense.
Por último, el alcalde se muestra “orgulloso de haber obtenido financiación europea a través de diversas convocatorias, en especial los cerca de 2,8 millones de euros que obtuvimos a través de la financiación europea #NextGeneration para el Plan de Rehabilitación Integral de Edificios de Públicos (PIREP), que incluirá la rehabilitación de dos espacios: el Casa Social -Zulema Cultural y Casa de la Juventud. Esta inversión permitirá reducir el consumo energético en más de un 30% en los espacios utilizados por los vecinos de la Complutense”.
El teniente de alcalde ha señalado que “los fondos europeos y el Ayuntamiento de Horizonte Alcalá 2030 han facilitado la puesta en marcha de un conjunto de acciones para el desarrollo sostenible, en base a los parámetros de la Agenda Urbana” y ha subrayado “la buena noticia de recibir varias convocatorias de fondos europeos que nos permitirá entrar en el camino del desarrollo sostenible y la eficiencia energética”.
Por su parte, el segundo teniente de alcalde y concejal de Infraestructuras, Alberto Blázquez, ha destacado las inversiones “en edificios municipales, donde hemos conseguido importantes ahorros en la factura energética mediante la renovación de sistemas de climatización, modernización de calderas e instalación de luminarias LED, así como térmicas aislamiento en diferentes elevaciones. En edificios municipales, la inversión es de 1.048.980,92 €.
– También operamos en las escuelas públicas, donde, a pesar de la falta de competencia, no queremos desatender a nuestros alumnos. Por tanto, vamos a invertir un total de 763.333,45 € en una reforma integral de la sala de calderas e iluminación, como no lo hace la Comunidad de Madrid, y actuaciones concretas en los Colegios Públicos Pablo Neruda, Iplacea, Beatriz Galindo, Alicia Larrocha, Cardenal Cisneros, Jardín Infantil Dulcinea y Carrusel. Tenemos escuelas con cuartos de calderas de hace más de 40 años, que el Ayuntamiento mantiene regularmente, pero al final de su funcionamiento necesitan ser reemplazadas – dijo el alcalde.
Blázquez también detalló las inversiones en instalaciones deportivas, “que suponen el 65% del ahorro en la factura energética municipal. Se han implementado sistemas de control remoto que permiten dividir en sectores las diferentes áreas de entrenamiento. Casi 500.000€ invertidos en: Campo Isidro Cediel (AD Naya), Campo Felipe de Lucas (CD Avance), Campo Jorge Ángel González Vivas (AD Henares), Campo Espartales (SAD Espartales), Campo Luisón Abad (Club Rugby Alcalá). Canchas de tenis Deportiva El Val, canchas de tenis Ciudad Deportiva El Juncal y polideportivos del complejo deportivo Espartales y Ciudad Deportiva El Juncal”
Por último, el concejal de Medio Ambiente, Enrique Nogués, detalló las medidas adoptadas por el Ayuntamiento para fomentar las energías renovables, “como la huerta energética que se utiliza para mostrar a nuestros escolares y vecinos las consecuencias de apostar por programas de desarrollo sostenible o de educación ambiental”, así como autoevaluaciones -consumo “gracias a las nuevas instalaciones fotovoltaicas que se instalarán en espacios urbanos como Paco de Lucía, Centro de Mayores Los Pinos, Ciudades Deportivas Juncal, El Val, Espartales y Comisaría”.
El Ayuntamiento invirtió un total de 3.137.000€ en renovar el alumbrado exterior y convertir luminarias a tecnología LED: “al final del mandato se habrá renovado el 57% de las luminarias LED, más de 10.000, ahorrando un 53% en el consumo de alumbrado público y permitir la modernización de las urbanizaciones y una mayor sensación de seguridad.
Este nuevo sistema también permite la monitorización remota de las luminarias, pudiendo reducir la luminosidad durante las horas de menos uso del día, así como en función de las condiciones meteorológicas.