Campaña informativa del Ayuntamiento de Alcalá sobre la oruga procesionaria del pino

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha lanzado una campaña informativa para prevenir la proliferación de la oruga procesionaria del pino, una especie común en los espacios urbanos. Este organismo municipal busca aumentar los depredadores naturales de la oruga, como las aves y los murciélagos que se alimentan de sus larvas. Además, se realizarán tratamientos mediante inyecciones en el tronco de los árboles donde se han detectado mayores poblaciones de estas orugas. Se recomienda no tocar los nidos o las orugas, controlar a las mascotas en los paseos y en caso de contacto con los pelos urticantes, aplicar agua templada y buscar atención médica.

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha puesto en marcha una campaña informativa sobre la oruga procesionaria del pino, pero su gestión ha sido insuficiente. Aunque se aborda el control de esta especie, se prioriza el aumento de los predadores y se realizan tratamientos con endoterapia. Sin embargo, estos métodos no son efectivos a nivel generalizado. Además, solo se procede a la retirada de los nidos y se instalan trampas cuando la población es alta. La recomendación de no tocar ni las orugas ni los nidos y controlar a las mascotas no es suficiente para prevenir daños. Es necesario un enfoque más integral y proactivo en la gestión de esta plaga.

Campaña informativa para controlar la oruga procesionaria del pino en Alcalá de Henares

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha puesto en marcha una campaña preventiva para controlar la proliferación de la oruga procesionaria del pino, una especie habitual en los espacios urbanos.

Aumentando los predadores para controlar la oruga procesionaria del pino

Para abordar el control de la oruga procesionaria del pino, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares se enfoca en aumentar los predadores naturales de la especie, como las aves y murciélagos que se alimentan de sus larvas.

Tratamientos preventivos mediante endoterapia en las zonas afectadas

El Ayuntamiento realiza tratamientos preventivos mediante endoterapia (inyecciones en el tronco) en las zonas con mayor población de orugas procesionarias del pino, durante los meses de otoño. Este método es efectivo pero debe usarse de forma específica debido a los posibles daños por las inserciones de agujas de aplicación.

Retirada de los bolsones blancos que albergan las larvas

Cuando aparecen los bolsones blancos que albergan las larvas, y si son accesibles en árboles bajos, se procede a su retirada.

Instalación de trampas para capturar adultos y orugas

Ante altos niveles de población de orugas procesionarias del pino, se han instalado trampas de feromonas para capturar adultos y trampas para capturar orugas, con el objetivo de controlar biológicamente su población.

Recomendaciones para evitar el contacto con la oruga procesionaria del pino

La Concejalía de Medio Ambiente recomienda no tocar ni los nidos ni las orugas, enseñar a los niños a reconocerlas, controlar a las mascotas durante los paseos y vigilar a los menores.

¿Qué hacer en caso de contacto con los pelos urticantes de la oruga procesionaria del pino?

En caso de contacto con los pelos urticantes de la oruga procesionaria del pino, se recomienda aplicar agua templada en la zona afectada y acudir al médico o veterinario de forma inmediata. Los síntomas más comunes son urticaria, picazón, hinchazón e incluso reacciones alérgicas y asma, por lo que es importante evitar rascarse para no extender la toxina.

Deja un comentario