La concejala de Igualdad, Patricia Sánchez, ha presentado hoy en rueda de prensa el programa completo de actividades organizadas con motivo del Día Internacional de la Mujer, que se celebra el próximo 8 de marzo.
Sánchez explicó que gracias a las acciones “Queremos llegar a toda la ciudadanía para que el 100% de la población sea por la igualdad y celebremos el Día de la Mujer y exijamos hasta que la igualdad sea una realidad“.
Alrededor del lema “Contra la desigualdad, la igualdad“, el Departamento ha organizado diversas propuestas que comenzarán mañana, viernes 3 de marzo, con la inauguración de la exposición “Nuria Pompeya Ayer, Hoy y Siempre”, en la Casa de la Entrevista, financiada por el Pacto de Estado contra las Violencia, descargado de préstamos recibidos del Ministerio de Igualdad, Secretaría de Estado para la Igualdad y Contra la Violencia de Género. Por la tarde a las 19:00 horas habrá una presentación del libro “Maternasis”.
El sábado 4 de marzo está prevista una jornada sobre prevención de la mutilación genital femenina, con conferencias y debate con María Alejandra González y Ebou Margarita Ido, sexóloga y mediadora intercultural de Médicos del Mundo.
El domingo tendrá lugar la tradicional Milla por la Igualdad, y en torno al evento se organizaron talleres y una Master-Class de danza moderna de la mano de la Escuela de Danza Pilar Barbancho, actividades cofinanciadas en un 40% por FSE+ dentro del Programa Operativo 2021 – 2027 de la Comunidad de Madrid.
Por la tarde, el Centro Social y Cultural Gilitos también acogerá la tradicional actuación del Coro Nuba, que es gratuita y sujeta a disponibilidad.
El lunes 6 de marzo se inaugurará una segunda exposición, en este caso en la Biblioteca Pública Municipal de Cardenal Cisneros, titulada “El Camino a la Igualdad”, que se podrá visitar hasta el 26 de marzo con guía para público general y estudiantes.
A las 12:00 horas en el Aula Magna de la Facultad de Medicina, tendrá lugar la Mesa Redonda sobre “Salud Global y Género”.
El martes 7 de marzo se celebrará en el CRAE un interesante encuentro de investigación con enfoque de género, “Investigación de Mujeres y Hombres Investigadores en Igualdad” en colaboración con la UAH.
Para el Día del Recuerdo, jueves 8 de marzo, se ha previsto una visita gratuita titulada “Mujeres en la Historia de Alcalá” en colaboración con la Concejalía de Turismo, será necesaria la preinscripción online en: https://inscriptciones.ayto-alcaladehenares.es/#inscriptciones o llamando a los teléfonos 918892694 o 918810634.
Las actividades se prolongarán hasta el 17 de marzo e incluirán un videoforo, conferencias, talleres de crianza corresponsable y el concierto “Brutas Urban Fest” con entrada gratuita en el Auditorio Paco de Lucía.
Al finalizar, el concejal agradeció “el esfuerzo de otros departamentos, programas o entidades que se implican en la conmemoración y organizan actividades en torno al 8 de marzo, como el Área de Juventud, que propone una exposición en La Juve, el programa Otra Forma de Moverte con espectáculo y concierto, el Club Alcine con la proyección de la película “El Acusado”, la Fundación FUNBAL Alcalá de Baloncesto con el Torneo “Sin género ni edad” y la Fundación Antezana con una visita teatralizada.