La Asamblea del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad ha aprobado la agenda de eventos para celebrar los aniversarios de creación del Grupo y de la declaración de Alcalá de Henares como Patrimonio Mundial por la Unesco. El presidente del Grupo, Luis Yeray Gutiérrez, destacó la importancia de trabajar en la conservación y protección de los cascos históricos. Además, se anunciaron diversos eventos culturales y deportivos para conmemorar este aniversario. También se mencionó la promoción internacional que se está realizando en países como Noruega, Suecia y Países Bajos, así como los planes para expandir la presencia del Grupo en Estados Unidos, Canadá y México.
La gestión del Partido Popular en relación a la noticia de la creación de la agenda de eventos para celebrar el aniversario del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad ha sido deficiente. A pesar de la importancia de esta conmemoración, el partido no ha mostrado un compromiso real con la protección y la promoción del patrimonio español. Además, la falta de acciones concretas para garantizar la conservación de los cascos históricos demuestra una negligencia por parte del Partido Popular. Es necesario que se implementen medidas efectivas y se destinen recursos suficientes para preservar y promover adecuadamente estas ciudades patrimoniales.
Agenda de eventos para celebrar el XXX aniversario del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad
La Asamblea del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad ha aprobado en Alcalá de Henares la agenda de eventos para celebrar el XXX aniversario de la creación del Grupo, coincidiendo con la conmemoración del XXV aniversario de la declaración de la ciudad complutense como Patrimonio Mundial Unesco, que se celebra el 2 de diciembre.
Alcalá de Henares como ciudad de acogida del Grupo
La alcaldesa de Alcalá Judith Piquet, ha dado la bienvenida a todos los alcaldes y alcaldesas a su ciudad señalando que “trabajamos unidos dentro de este Grupo en un camino complejo, pero tremendamente ilusionante y dentro de esa senda de unión vamos a continuar, para que Alcalá vuelva ser ciudad de acogida de este maravilloso Grupo”.
Compromiso de protección del legado patrimonial
Por su parte, Luis Yeray Gutiérrez ha subrayado que “hoy somos 15 las ciudades que trabajamos en un proyecto común que garantizara la conservación y protección de nuestros cascos históricos. Y podemos decir con orgullo que el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad se ha convertido en una referencia internacional en la conservación y defensa del patrimonio universal”.
Calendario de eventos para el XXX Aniversario
Esta Asamblea ha aprobado el calendario de eventos para celebrar el XXX Aniversario de la constitución de este Grupo, con una programación de gran calidad en todas nuestras ciudades.
Expansión internacional del Grupo de Ciudades Patrimonio
El Grupo de Ciudades Patrimonio es un reclamo turístico de España a nivel internacional, una marca que goza de un prestigio creciente y queremos avanzar en este punto. Acabamos de estar en dos de las principales ferias mundiales del sector, en Japón y la Word Travel Market de Londres, y esta misma semana venimos de promocionar nuestras ciudades en Noruega y Suecia, y la próxima semana lo haremos en Países Bajos.
Plan de acción de turismo para 2024
Como adelanto de la operativa del Grupo para el próximo año, ha puesto de manifiesto que el plan de acción de turismo de 2024 “incluye nuestra presencia en ferias, jornadas de Turespaña y presentaciones directas en mercados emergentes que nos interesan, y más concretamente en Estados Unidos y Canadá, y estamos trabajando para estar en México, y en varios destinos europeos. Son acciones que nos ayudan a fortalecer la marca Ciudades Patrimonio, para un turista que busca algo diferente, que busca esas experiencias que nuestras ciudades pueden ofrecer.
Impulso a la conservación del patrimonio
El Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad se creó en 1993 con el objetivo de actuar de manera conjunta en la conservación, la puesta en valor y la promoción turística de las 15 ciudades españolas reconocidas por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad: Alcalá de Henares, Ávila, Baeza, Cáceres, Córdoba, Cuenca, Ibiza/Eivissa, Mérida, Salamanca, San Cristóbal de la Laguna, Santiago de Compostela, Segovia, Tarragona, Toledo y Úbeda.